BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Referencias Bibliográficas de Apoyo:

BARTHES, Roland (1980). El placer del texto. México: Siglo XXI Editores.

NOVAK, Joseph y GOWIN, Bob (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona:
Ediciones Martínez Roca.

ONTORIA P., Antonio (1994). Mapas conceptuales: una técnica para aprender: Madrid: Narcea.

PEREZ SUAREZ, J. M. y PLATA de TAMAYO, Cruzana (2006). Manual de
expresión escrita. Medellín: Sello Editorial.

CALSAMIGLIA, Blancafort  y TUSÓN, Amparo (1999). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel, S.A.

CASSANY, Daniel (1999). Construir la escritura. México: Paidós.

LOZANO, Jorge y otros (1982). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción social. Madrid: Ediciones Cátedra.

NIÑO R., Víctor Miguel (2003). Competencias en comunicación: hacia las prácticas del discurso. Bogotá: Ecoes.

MARTÍNEZ S., María Cristina (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Universidad del Valle. Cátedra UNESCO.

MEJÍA OSORIO, Lucy (2004). Estrategias para mejorar competencias en la comprensión y producción textual en los estudiantes. Medellín: Coimpresos.

Formas de comunicación escrita: www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano2.html  

Guía para la elaboración de relatorías previas a las sesiones conjuntas. Sin Lugar: [s. n.]

ICONTEC (Autor Corporativo). Tesis y otros trabajos de grado: normas técnicas colombianas sobre documentación: compendio (1997, 1999, 2002) Bogotá: Icontec.

PÉREZ SUÁREZ, Juan Manuel. Manual para informes académicos. 2a ed. Medellín: [s. n.], 2004.

PLANTIN, Christian (1998). La argumentación. Barcelona: Ariel.

VÁSQUEZ, R. Fernando (1990). El ensayo: diez pistas para su composición. Publicación     

VELEZ GONZALEZ, Jaime Alberto (2000). El ensayo: entre la aventura y el orden. Bogotá: Taurus.


No hay comentarios:

Publicar un comentario