ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
FECHA DE ENTREGA: Miércoles 13 de febrero.
Instrucción:
El cerebro es capaz de percibir información
de tres formas diferentes: mediante la vista, el oído y la práctica. Las
respuestas al siguiente cuestionario te ayudarán a conocer tus estilos personales
de aprendizaje. Responde cada pregunta marcando con una X sólo una letra; sí no
estás seguro(a) marca la alternativa que te parezca más verídica.
¿Cuál es tu modo
dominante de aprendizaje?
1- ¿Cuál de estas
frases empleas con más frecuencia?
a) Como se puede observar.
b) Me escuchas.
c) Frente a esto.
2- Acabas de comprar
una biblioteca para armar, ¿qué haces primero?
a)
Te
fijas en la figura de la caja.
b)
Lees
las instrucciones mientras trabajas.
c)
Experimentas
hasta saber dónde va cada pieza.
3- Te
piden que expliques por teléfono cómo funciona un televisor.
a) Dices que mejor irás personalmente.
b) Das instrucciones a través del
teléfono.
c) Dices que lo intenten y te cuenten que
va pasando.
4- ¿Qué consideras lo
más importante en un ambiente de trabajo?
a) Que esté arreglado y limpio.
b) Que no haya distracciones o ruido.
c) Que haya suficiente espacio.
5- ¿Con qué rapidez
hablas en una conversación normal?
a) A veces, demasiado rápido.
b) A un ritmo medio.
c) Hablas despacio.
6- Un amigo te indica
la dirección para llegar a su casa, ¿qué prefieres?
a) Que te trace un mapa.
b) Que te explique la dirección con
palabras.
c) Que te explique el trayecto haciendo
referencia a lugares que ya conoces.
7- Cuando un compañero
expone en clase, ¿Cómo comprendes mejor?
a) Cuando entrega un documento escrito.
b) Cuando habla y entrega notas al final.
c) Cuando dramatiza o ejemplifica con
casos reales.
8- Tienes que describir
en clase una secuencia compleja ele sucesos, ¿cómo te haces entender mejor?
a) Haces una cartelera.
b) Cuentas detalladamente los hechos.
c) Usas cualquier ayuda que encuentres a
mano.
9- Piensa en tu actor
favorito, ¿qué es lo más notable en sus interpretaciones?
a) Los gestos de su cara.
b) Su tono de voz.
c) Su forma de moverse.
10- ¿Cuál de estos
pasatiempos preferirías resolver?
a) El crucigrama de un periódico.
b) Un Jeroglífico.
c) Un rompecabezas.
11- Para recordar la
ortografía de una palabra, ¿qué te parece más útil?
a) Imaginar la palabra en la cabeza.
b) Pronunciar la palabra en voz alta.
c) Escribir diferentes versiones de la
palabra.
12- Al contarle una
película a un amigo, ¿Qué describes como lo más importante?
a) Los motivos del protagonista.
b) Las expresiones que pronunció el protagonista.
c) Las acciones del protagonista.
13. Cuando vas a una
ciudad. ¿Qué prefieres hacer?
a) Ir a un museo.
b) Asistir a un concierto.
c) Ir al estadio.
14. ¿Cuál de las
siguientes acciones olvidarías con mayor facilidad?
a) Transmitir un mensaje telefónico.
b) Un artículo de la lista del mercado.
c) El sitio en el que se coge el bus para ir a un lugar al que no has
ido antes.
14. Para ti, ¿Cuál es
el profesor que explica mejor?
a) El que presenta sus ideas claramente en el tablero.
b) El que habla claramente.
c) El que realiza actividades constantemente con los estudiantes.
Actividad:
Para explicar el "Modo personal de
aprendizaje", de manera individual, cuenta las veces que marcaste la
opción A, la opción B y la opción C; interpreta los resultados de acuerdo con
la información que aparece más adelante. Luego, de manera individual, construye
un texto tipo semblanza personal para explicar los resultados del Test.
Por último, envíen la semblanza* a su
profesor, por correo electrónico para su evaluación; la dirección es cgarangoster@gmail.com
*
Semblanza: Para el ejercicio, una semblanza es la narración de la vida de una persona, en la que no
sólo se informan datos y fechas sino que se plantean vivencias relacionadas con el aspecto tratado para esta actividade en.
Extensión de la semblanza: una hoja tamaño carta, a espaciado sencillo, en arial 12, con márgenes normales (Sup. e Inf a 2,5 cm. Der. e Izq. a 3,00 cm.).
Plazo de entrega: Miércoles 13 de feb.
Nota: Si el trabajo es enviado con fecha del día jueves 14, se califica sobre 4,00. Si es enviado con fecha del día viernes 15, se califica sobre 3,00. Después de esa fecha, los trabajos no se reciben y la nota es 0,0.
POR ASUNTOS DE MANEJO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE SÓLO SE RECIBEN TRABAJOS VÍA CORREO ELECTRÓNICO.
SI ALGUIEN DESEA ENTREGARLO IMPRESO, DEBE SER EN PAPEL DE RECICLAJE.
Recuerde escribir
su nombre completo, la dirección electrónica y el programa que cursa; de igual
manera su número de identidad.
La siguiente información
será útil para la interpretación de los resultados:
Si has
marcado A, en la mayoría de tus respuestas tu modo de aprendizaje dominante es el visual. En
general, se espera que captes los conceptos con mayor facilidad cuando
interpretas los conceptos mediante dibujos o diagramas; además, que prefieras:
- Leer
la información nueva antes que escucharla.
- Tomar
notas mediante diagramas o esquemas.
- Memorizar
imágenes mentales sobre un tema o concepto.
- Presentar
informes escritos antes que sustentaciones orales.
Si has
marcado B, en la mayoría de tus respuestas tu modo de auditivo. En general, se espera que
comprendas mejor la nueva además que prefieras:
- Escuchar
cuidadosamente, aunque no tomes notas.
- Pedir
explicaciones verbales de los diagramas o gráficos.
- Leer las
instrucciones complicadas o los textos en voz alta.
- Grabar
las conferencias y volverlas a escuchar.
- Estudiar
en un ambiente silencioso
Si has marcado C, en la
mayoría de tus respuestas tu
modo de aprendizaje dominante es el anestésico. En general se espera que
aprendas de una forma más óptima mediante un método de "Manos a la
obra"; además, que prefieras:
- Pedir explicaciones prácticas.
- Ensayarlas exposiciones antes de realizarlas.
- Observar como otras personas realizan una acción
para imitarlos.
- Evitar quedarse sentado o quieto al aprender o
trabajar; moverse le ayuda a pensar.